Ausejo de la Sierra está situado junto a la sierra de San Miguel en la comarca de Tierras Altas y El Valle. A su izquierda se encuentra el pueblo de Fuentelfresno, y a la derecha otro pueblo Cuéllar de la Sierra, que probablemente fuera repoblado en época medieval por gentes de su homónimo segoviano.
Comprende una extensión de 1927 hectáreas, situándose a una altura sobre el nivel del mar de 1106 metros y en las coordenadas 41º 53' 44.27'' de Latitud Norte y 2º 22' 19.52'' de Longitud Oeste. Lo separan de Soria 19 km y su vía de acceso desde la capital es la N-111, desde la que se toma el desvío a la SO-615, para finalmente tomar la SO-P-1141.
Su climatología se corresponde con el tipo continental predominante en toda la provincia, que presenta inviernos largos y fríos con temperaturas extremas que propician fuertes heladas y veranos cortos y cálidos. Las primaveras son así mismo cortas y los otoños lluviosos y con la primera presencia de las nieves.
En el terreno de Ausejo de la Sierra crecen diversos arbustos característicos del monte mediterráneo. También hierbas aromáticas como manzanilla, malva y tomillo. Pero básicamente el término está roturado para el cultivo.
En la fauna, son las especies de animales pequeños las moradoras en los espacios abiertos como perdices, codornices, liebres conejos, palomas y zorzal.
La economía está basada en el cultivo de cereales como el trigo, cebada, también se cultivan girasoles y lino. La ganadería se basa en las explotaciones lanar y vacuna.
Comprende una extensión de 1927 hectáreas, situándose a una altura sobre el nivel del mar de 1106 metros y en las coordenadas 41º 53' 44.27'' de Latitud Norte y 2º 22' 19.52'' de Longitud Oeste. Lo separan de Soria 19 km y su vía de acceso desde la capital es la N-111, desde la que se toma el desvío a la SO-615, para finalmente tomar la SO-P-1141.
Su climatología se corresponde con el tipo continental predominante en toda la provincia, que presenta inviernos largos y fríos con temperaturas extremas que propician fuertes heladas y veranos cortos y cálidos. Las primaveras son así mismo cortas y los otoños lluviosos y con la primera presencia de las nieves.
En el terreno de Ausejo de la Sierra crecen diversos arbustos característicos del monte mediterráneo. También hierbas aromáticas como manzanilla, malva y tomillo. Pero básicamente el término está roturado para el cultivo.
En la fauna, son las especies de animales pequeños las moradoras en los espacios abiertos como perdices, codornices, liebres conejos, palomas y zorzal.
La economía está basada en el cultivo de cereales como el trigo, cebada, también se cultivan girasoles y lino. La ganadería se basa en las explotaciones lanar y vacuna.